Superapps: ¿qué son y qué las diferencia de las aplicaciones tradicionales?
Según la definición de superapps, estas son innovadoras plataformas de productos y servicios que ofrecen una solución diaria a los usuarios.
Como el creador de BlackBerry hace más de diez años, Mike Lazaridis definió: “Una superapp es aquella que la gente ama y usa todos los días porque ofrece una experiencia sin fisuras, integrada, contextualizada y eficiente”.
El reto tecnológico actual del sistema financiero es crear un ecosistema bancario integrado con todo tipo de funcionalidades para brindar una experiencia completa y competir con las cientos de aplicaciones restantes que se encuentran en los celulares.
La búsqueda de un flujo orgánico de uso de aplicaciones radica en su capacidad para satisfacer las necesidades financieras de una persona, una ventaja competitiva que ha catapultado a algunas aplicaciones como las más completas del mercado en cuanto a la experiencia del usuario.
El beneficio de una superapp es su deck de funciones que tiene en una sola aplicación, sin necesidad de descargarse multiples aplicaciones, usuarios podrán decidir entre miles de alternativas de productos y servicios en una sola aplicación, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero. . El flujo de todas las operaciones es tan diverso que se vuelve único y relevante para otras plataformas móviles.
Esta tendencia comenzó en Asia con WeChat, una aplicación todo en uno que, aunque inicialmente lanzada como canal de mensajería en el 2011, ahora forma parte de la vida digital de las personas en China. Se trata de un ecosistema que combina delivery (delivery de comida, delivery de coca, delivery de bebidas, delivery de super, delivery de farmacias, delivery de tiendas) transporte, envios, compras en línea, entretenimiento, contratación de servicio en demanda, etc y que incitó a uno de los fundadores de gober (Luis Polasek) a que se incline para poder crear la primera superapp en Bolivia y crear el primer servicio de suscripción en Bolivia.
El objetivo de estudiar las superaplicaciones en este momento no es copiar la tendencia que se está viviendo en otros países, sino conocer la oportunidad que ofrecen y así mejorar los productos financieros para que sean un canal más útil y conveniente para los usuarios.
¿Por qué las superapps son tan atractivas?
A la par de esta experiencia, las superaplicaciones no sólo son un fin, sino también la oportunidad de ofrecer otro tipo de productos comerciales de alta calidad, como préstamos, pagos de servicios, etc. Es posible la adecuación de los productos financieros gracias a la enorme cantidad de datos que procesan.
Las transacciones son otra base de datos importante para las superaplicaciones que les permite mejorar sus operaciones e incluso evaluar riesgos a quienes solicitan un préstamo. Aclarar el estado financiero de los usuarios es otra ventaja de su popularidad.
Otro punto a favor de las superapps es su capacidad para integrarse con otros servicios financieros. Es bien sabido que estas “mini-apps o servicios ofrecidos” en la superapp, por ejemplo, no se desarrollaron con el presupuesto de la misma empresa. Se unen a otras empresas que quieran utilizar esta nueva forma de hacer negocios digitales que tiene y una extensa base de datos para ofrecer y escalar sus productos. Este compromiso colaborativo también ha facilitado la incorporación de nuevos clientes.